Además de masacres como la de Kronstand, el gulag y las deportaciones,
la revolución de Octubre trae la indistinción entre hombres y mujeres.
Marina Tsvietáieva que tiene que elegir
entre una "cuerda y una soga", escribe: "Casi no hay hombres, la
cotideanidad de la Revolución, como cualquier otra, pesa sobre las
mujeres: en otra época eran las gavillas, ahora son los sacos( la
cotideanidad es un saco: agujereado) Y de todos modos lo cargas...No son
personas con sacos, los sacos están sobre las personas. No son hombres
ni mujeres, son osos: neutro. No son vagones, son montones."
Vivimos como hermanos, las mujeres no tienen menstruación, escribió Shklovsky en Viaje sentimental.
El 25 de Abril de 1945 se rinden las fuerzas invasoras nazis y es la fecha heroica del nacimiento de una Italia libre. Es un insulto a ese día que los pro palestinos participen de la celebración. La "Freies arabien legion" era una división de las SS nazis compuesta
por voluntarios árabes de Medio Oriente y Africa del norte reclutadas por
el Mufti de Jerusalem y llevaba la bandera de la revolución árabe. Es un insulto a la historia que los pro palestinos celebren el 25 de
Abril, eran aliados de Hitler y respondían al Mufti Amin al-Husseini.
Unos 30 mil voluntarios judíos del Mandato Británico en Palestina (Eretz
Israel) que se enrolaron en el Ejército británico para luchar por la
liberación de Italia y Europa en la II Guerra Mundial y para llevar a
cabo labores de socorro a los damnificados por el conflicto bélico.
Es un
insulto al 25 de Abril que ondeen las banderas del Hezbolá, brazo militar de Irán y
autor de dos atentados en Argentina que tiene como rehén al Líbano.
En 1945 el "pueblo palestino" no había sido creado para exterminar a
otro pueblo y árabes y musulmanes lucharon por la victoria de Hitler
cuya biografía, Mein Kampf, sigue siendo un best seller en sus
siniestros países. La historia ha sido rescrita compulivamente por ideólogos neonazis como Pedro Brieger que se enmascaran en una fachada progresista.
Mi recuerdo para todos los caídos:
"Si queréis ir en peregrinación al lugar donde nació vuestra
Constitución, id a las montañas donde cayeron los partisanos, a las
cárceles donde fueron presos, a los campos donde les ahorcaron. Allá
donde ha muerto un italiano para recuperar la libertad y la dignidad,
id, oh jóvenes, con el pensamiento, porque allí nació nuestra
Constitución."
Piero Calamandrei (Florencia; 1889 - 1956
El lector y el espectador
Sean dos personas del mismo nivel
cultural: una de ellas puede preferir a una telenovela romántica o un
culebrón que leer a Proust, una serie policial a leer a Borges o a Poe,
una serie de ciencia ficción que leer a Philip Dick, ver un programa
cómico antes de entrar en el humor de Swift o de Kafka, ver una peli de
guerra antes que leer a Clausewitz, cualquier novela lineal antes que El
Astillero de Onetti, que hay que hay que leer como gato en un laberinto asfixiante y celebrar una victoria silenciosa si se puede salir de ahí como si fuera un renacer.
Aun si sabe que las obras referidas tienen mejor calidad que esas
series previsibles opta por repetirse en ellas. No busca leer y actuar
en la lectura sino que se acomoda panza arriba con pochoclos para
difrutar de lo mismo de modo que nada pueda afectarla y hacerla pensar. A
medida que el espectador va creciendo el lector desaparee hasta
volverse inexistente.
Podrá incluso recordar el dicho que “de
gustos no hay nada escrito” que es imposible refutar. Pero se podría
decir que sobre lo que no hay nada escrito es sobre una de ellas, el
lector, que siempre encontrará en esos autores “viejos” algo nuevo y en
la otra que todo está ya dicho aunque crea que es novedosa la misma
serie que celebra como la última novedad del mundo. Los dos son
lectores y espectadores pero uno predomina sobre el otro.
En este
caso se trata de un lector que dialoga con lo que lee, se vuelve
crítico- no, esto no- admirador- qué hdp es este tipo- e incluso
traductor si lee en otra lengua que la propia y a medida que esto sucede
va desapareciendo el espectador y la misma actividad hace que se
olvide de si mismo...y en casos extremos se olvide de comer o dormir
como el general chino que perdió una guerra porque no pudo ocuparse de
ella hasta que no terminase el combate de dos grillos.
Algo más: el agua espejea bajo la bruma de otoño y ninguno de los dos tiene el mismo registro de sus transiciones.
Maldita seas Acción que me tientas y me arrastras sin que el amor me contenga
George Gilder comienza su libro titulado The Quantum Revolution in
Microcosm. Economics and Technology de esta manera: “El evento central
del siglo veinte es el descarte de la materia. En la tecnología, la
economía y en la política de las naciones, la riqueza en la forma de
recursos físicos está constantemente declinando en valor y significado.
Los poderes de la mente están en ascenso en todos lados frente a la
fuerza bruta de las cosas. Hoy las naciones y las corporaciones que
progresan no son administradores de tierras y recursos materiales sino
de ideas y tecnologías”.
Es inútil que las ovejas aprueben resoluciones en favor del
vegetarismo, mientras que el lobo sigue siendo de una opinión diferente.
- R. Inge, decano de St. Paul ' s cathedral, 1915.
Si extendemos la
tolerancia ilimitada aun a aquellos que son intolerantes, si no estamos
dispuestos a defender una sociedad tolerante contra los ataques de los
intolerantes, los tolerantes serán destruidos, y tolerancia con ellos. -
Karl Popper, " en la paradoja de la tolerancia,"
En la sociedad abierta y sus enemigos, 1945,
Hace un año, escribía esto:
"José Pablo Feinmann sigue a la cabeza de estos pensadores supezombies
al decir que el posmodernismo surgió por una orden del Pentágono.".
Nunca más K
Voté para no verlos más y el escenario fue de pesadilla.
Se le dio el control de la seguridad a La Cámpora, tal vez para evitar
confrontaciones donde había familias con niños. O quizá fue un gesto de
buena voluntad. Los fascistas no tardaron en entrar en acción.
A
Ninci no la golpeó una masa enardecida sino el guapo Larroque y una
legisladora de la Cámpora mientras los demás la inmovilizaban “sin
violar derechos humanos” según el selectivo código de Carlotto. Larroque
no sólo le pega a las mujeres, también lo hizo en patota con los Qom en
la Avenida 9 de Julio. que todavía esperan caños y agua.
Los bloggeros kaká lo celebraron, recordando las burlas a las víctimas de Plaza Once. El “ni una menos” no contó para ella.
El tema del género es una ilusión porque no existe el “género humano”
sino una guerra entre especies que excede a lo femenino y lo masculino, a
los ricos y a los pobres.
Estos kakás no tienen nada que ver con
mi especie: son íncubos depredadores, han surgido de la agonía de los
zombies terminales No tienen que ver con la ideología aunque el
kirchnerismo en migajas les calza mejor. Se caracterizan por odiar a las
mujeres aunque digan amarlas y pueden ser feministas muertos vivientes
como el succionador Dante Palma. No digo que yo sea mejor, los valores
que hay en juego son intraducibles e incomparables y no quiero
financiarlos más.
En última instancia envidian a la creación.
La desfachatada CFK aprovechó ser imputada por defraudación y se mandó una siniestra cadena nacional.
Llamó a una compulsiva unidad nacional de todas las mafias y le dio un
reportaje a Telesur que exaltó como símbolo de la libertad de expresión, haciéndose cómplice de un régimen que asesina y hambrea al pueblo venezolano.
Era el destino que nos tenía preparado.
No quiero verlos nunca más en la más minima función institucional. A CFK, D´Elía, Esteche y Larroque, todos cómplices en el asesinato de Nisman, quiero verlos solamente entre rejas.
¿Qué espera Macri para romper relaciones con Irán?
Esta vez no apareció en silla de ruedas para desviar la atención de un
crimen, ni danzando febril sobre los muertos de Tucumán, bailó bien
pijotera sobre los despojos del relato: el cuento de un idiota, sin
sonido ni furia, sólo la baranda y una la marea de orina y mugre de la
cual sólo la lluvia se apiad
Escribir o reventar
Para mí la literatura tiene que ver con
el duelo y algo más. Digo “algo más” porque creo que si alguien, aun si no es
escritor, si se dota de recursos técnicos y consigue contar en detalle su vida
puede hacer una obra perdurable, sea alguien que vive en una villa de Lanús y
trabaja en la industria textil, sea una mujer que cuenta su desolación ante la
pérdida del falo de su amante en el que se sostenía.
De hecho eso ha ocurrido: hay autores
que escribieron un solo gran libro y luego se repitieron al dejar de estar enduelados.
Ese “algo más” se debe, pienso, a que el objeto del duelo es equívoco: uno cree
que es A pero A encubre a B que lleva a C y la forma novela tiende a resolver
los triangulados entuertos. La literatura que hoy prevalece es enemiga del
duelo: no hay nada que valga la pena ser convertido en dolor, la pérdida tiene
que volverse ganancia o no es pérdida, la fiesta tiene que seguir. La literatura
enduelada no tiene por qué ser triste, la sátira ha permitido grandes duelos como
el de Cervantes con las novelas de caballería donde al final Don Quijote repudia
a su ideal Amadis y reconoce que toda su vida peleó por su enemigo.
De haberse leído las mejores sátiras de
la literatura argentina jamás habríamos vivido esta década de iniquidad
sonámbula
La Recherche de Proust puede leerse con
un vasto intento de duelo, no sólo con Albertine sino con una época, con el
lado de Guermantes donde reside la verdad de Europa que que Europa ha olvidado:
en ese lado el duelo se cruza con la guerra y me ha hecho soñar con una
aristocracia que no tenga que ver con a idolatría de la clase que tiene Madame
Verdurin, que vive pateleando contra ella pero que se convierte en su primera
defensora ni bien se casa con un Guermantes. Primero hay que inventar una
civilización, después escribir, fue siempre mi consigna pero mientras tanto se
puede decir algo.
Algunos datos tenía: recuerdo que la
vanguardia había decretado que “había que matar” a Rodolfo Rabanal porque había
tenido éxito con su novela El apartado. Había cometido la herejía de mezclar en
la misma obra a Camus y a Robbe Grillet, entonces a la moda. Esto me pareció
tan arbitrario que escribí en una revista una nota a favor de la novela, tal
vez exagerando. Rabanal luego fue a la tele y me atacó por haber escrito un
tratado teológico político contra la Utopía que parece escrito ayer. Parecía
llorar cuando hablaba. Luego me enteré que la ideología era un pretexto: estaba
copado con una mujer que estaba enamorada de mi por ese mismo ensayo…yo no
cortaba ni pinchaba pero mi tiraron los perros…todo era una comedia, Rabanal no
era condenado por su estilo sino por su éxito, Rabanal no me criticaba por la
ideología sino por una mujer…el Cherchez la
femme de Dumas volvía a imponerse.
También antes de conocerlo escuchaba
hablar pestes de Osvaldo Lamborghini. ¿Qué había hecho Osvaldo?, le pregunté a
uno de sus amigos íntimos, el actor Sergio Rondán que sacó una frase de la
galera que nunca olvidé: Nada…escribió dos libritos, eso hizo. Al conocerlo
pensé que como mínimo iba a intentar violarme pero sólo vi a alguien que era
más bien un ermitaño, ajeno a las pasiones mundanas viviendo en la alternativa
de escribir o reventar.
Algunos dicen que escriben para
divertirse, ganar dinero si es que logran acertar en la demanda del público, o
para demostrar un virtuosismo que declaran con tono modesto.
No es mi caso: para mi se trata de
escribir o reventar. Cada vez que he publicado un libro he tenido que hacer
nuevos duelos porque pierdo amigos. Me entero que tenían cosas guardadas para
cantarme en la cara y justo, justito se le ocurren ese momento.
Siempre me pregunté por eso.
La pregunta era tan infantil que nunca
me atreví hacerla a amigos que escriben para saber si era algo que me pasaba
sólo a mí. Esta vez dije basta y le escribí a unos pocos en quienes confío pero
sobre todo tienen confianza en sí mismos. Todas las respuestas fueron
positivas: todos perdieron amigos.
Estos estallidos parece que responden un
duelo que no hicieron. No te dicen: mirá este relato es muy flojo, no está a la
altura de lo que escribías antes, este final es ridículo. O estás equivocado
ideológicamente. Así podría darse un diálogo pero no hay argumentos de los que
agarrarse, sólo la suposición de que uno se ha agrandado con la publicación del
libro. Después pasan unos meses y uno para ellos debe achicarse hasta pasar
desapercibido y entonces vuelven a hacerse amigos. Pero ya nada será como antes
porque uno es una especie de chicle para ellos. La amistad con hombres para mí
nunca fue una pasión fuerte y esto sólo
me sucede con los hombres, nunca con las mujeres que le mueven el piso a uno y
son más divertidas.
¿Será porque los amigos fueron
inventados para traicionar y las mujeres para engañar? Las dos cosas hay que
hacerlas bien, si no no vale diría el Cardenal De Retz. O será porque ellas no
son competitivas o creen haber ganado todas las batallas desde el vamos, porque
algunas lo toman como si fuera un cumpleaños y para ellas lo que importa es
celebrar o simplemente porque lo quieren a uno. A lo sumo protestan: ¿y cuándo
vas a escribir un cuento donde yo aparezca? O, qué ladrón sos, tomaste una
frase mía. Esto lo resuelvo fácil: a las primeras les digo que ninguna mujer se
sintió agradecida de verse representada aun en forma apologética y a las otras con
recordarles el verba volant
scripta manent de Cayo Tito y decirles algo muy cierto: que la frase tomé de ellas era insuperable
y no podía cederla a los caprichos del viento y asegurarles que no podría
haberla dicho ningún hombre por talentoso que fuera.
Las peleas con ellas que antes
terminaban en la cama ahora culminan en una suerte de stiker. Por cierto que
hay mujeres más difíciles y estas son las que interesan y apasionan. Conocí a
la que para mi es la mujer más hermosa que vi en mi vida, comprendidas modelos
y actrices y se lo dije sin vueltas de entrada. No era el único que pensaba
eso. Me dijo que no me burlara y me tiró una biblioteca por la cabeza. Los
libros para ella no eran objetos culturales, encarnaban en su propio
cuerpo y generaban un cuerpo exterior a
lo mundano. Me decía que ella era horrible y pensé que bromeaba y era pura
histeria. Yo adoraba su belleza, admiraba su arte, pero no la amaba en
totalidad como ella, la hasta entnces inconquistable, llegó a amarme a mí hasta
que metí la pata y me bajó el pulgar para siempre y después de mi no tuvo otro
hombre.
Nunca pude entender este inmenso enredo-
ella casi me odiaba por amarme y yo sólo supe hacerme odiar por insistir con su
belleza- y se armó una flor de pelea. La única forma de poseer mi belleza es
asesinarme, me dijo, tendiéndome un cuchillo, adelante tontito…eso ya lo sé, me
reía.
Ella necesitaba sentirse espantosa como
yo escribir o reventar y su belleza era para mí un tema obsesivo. Estás
cometiendo el pecado de idolatría me decía como si yo no lo supiera. Te
prefiero a un lider popular, era mi respuesta. Tenía que hacer el duelo con su
belleza y era algo mucho más arduo que hacerlo con otra clase de historias de
amor. Mi fetiche resplandecía en la noche rallentando, accellerando.
El Allegro introductorio a nada introducía,
tampoco valían las pequeñas notas de los nocturnos casi casi ni las
improvicaciones gitanas. Se daba cuenta de cada sutil impromptu – nació tocando el piano- cuando
aludía a nuestra historia, la escribía para mí porque necesitaba hacerlo. Si la
publicaba era hombre muerto.
Hay distintas clases de duelo, no sabía
que existía un tipo de duelo de una historia donde ni siquiera hubo tacto basada
solamente en palabras donde a través de ciertos giros alguien se introduce en
el corazón y no quiere irse así nomás, superando a las historias más
lujuriosas. ¿Qué objeto encubrirá este objeto casi inexistente? Mi conclusión
es freudiana: la representación de objeto es equivalente a un fantasma de deseo
y no se abandona el mundo exterior sino la conexión de la líbido con un
fantasma, núcleo de todos los encubrimientos. Esto puede llevara una hipótesis
cínica: los otros para el sujeto no existen, son pretextos para el entredos que
tiene con su fantasma predilecto….aunque no sepa cuál es.
Lo cierto es que todos estos duelos hay
que aceptarlos, agradecerlos y son preferibles a estas diatribas sordas donde
uno tiene el lugar de un chicle.
Aquí transcribo una de las respuestas
que me dio un amigo que es en mi opinión
de los mejores escritores. No se crea que es complaciente conmigo, no me
perdona una, todo lo que hago para él es condenable, menos lo que escribo. En
fin, me quedo con este tipo de amigos aunque me vaticina un arduo futuro:
“Sí, se pierden amigos.
No sé por qué. Imagino porque es el
libro que quisieron escribir y no lo hicieron por miedo. Tal vez.
Creo que, y de esto estoy seguro, que intervienen los celos.
Micoficciones toca, entre muchas cosas,
un núcleo complicado de cada uno: el alma simple, que es lo mismo que decir
lenguaje ordinario.
Los sentimentales quieren ser angélicos,
hablar en poesía, tener almas complicadas, adherir a causas comunes, ser
buenos, ideológicos, y tu libro pone en
escena la posibilidad de ser un tipo libre. Que puede leer y no obedecer.
Pongo un punto de vista, hay otros.
Pero la libertad no se tolera.
Sí, hay amigos que se enojan.
Cuando publiques el Osvaldo
Lamborghini perderás muchos más.”
Así que soy un escritor libre, lástima
que no puedo cantar victoria porque vivo
en el dilema creativo destructivo de escribir o reventar y ya oigo el rebuznar
del Asno de Buridan.
El Che Guevara fue la máxima estafa cultural que se hizo en la
Argentina: montañas y montañas de mentiras. Nunca combatió, sólo asaltó
un tren en el levantamiento contra Batista. Sólo asesinó y torturó a
personas indefensas. Pero también era un flor de botón.que anuncia el
posterior asesinato de Virgilio Piñera que no fue un
contrarevolucionario pero su sola existencia era una amenaza para el
castrismo criminal.
En una nota valiente, infrecuente, casi
insólita en estos pagos idólatras, el mexicano Rafael Toriz.el autor del
alucinante Animalia, ataca el corazón del despotismo pequeño burgués
que idiotizó generaciones con su culto:
" La reciente
publicación de Las palabras de El Escriba, preparada por Ernesto Fundora
y Dainerys Machado para Ediciones Unión, contiene sus artículos
publicados en Revolución y el suplemento Lunes de Revolución –que
aparecieron sin su firma debido a su condición de homosexual– rescatando
una parte más bien desconocida de su obra, la de articulista, reseñista
y ensayista coyuntural que no transige con la mediocridad ni el
provincianismo y entrega, por el contrario, la obra de un ingeniero
abocado a perfilar las bases de una tradición inteligente con una
vocación prácticamente de mártir, oficio que desempeñó los últimos años
de su vida, cuando enfrentó una muerte civil que lo mantuvo en el
ostracismo absoluto y cuya relación con el régimen puede calibrarse con
la conocida anécdota del Che Guevara en la representación diplomática
cubana en Angola en 1964, quien al toparse con un tomo con las piezas
teatrales de Piñera lo estrelló furioso contra la pared mientras le
ladraba al embajador: “¡Cómo te atreves a tener acá la obra de este
estúpido maricón!”; mismo maricón que, dicho sea de paso, sería el
introductor del absurdo en la isla merced a sus traducciones de la obra
de Beckett, Ionesco, Pinter y Mrozek; además de haber traducido Las
flores del mal de Baudelaire, un documento que obsequió a Lezama Lima y
se perdió para siempre, un cuento de Bruno Schulz, poemas de Rimbaud,
Aimé Césaire y hasta la Sociología de la literatura de Robert Escarpit,
entre otras extravagancias.
Para la perspectiva de un laico,
insalvable será el karma de un régimen esclerótico abocado a una
espantosa villanía: exterminar mariposas".
Como dice el escritor Víctor Cazadilla, exiliado en España: "Ernesto
Guevara asesinó a adolescentes por ser hijos de
"contrarrevolucionarios", y a personas a mansalva por querer irse de
Cuba, en medio de la calle delante de la gente, sacó el revolver y
disparó en la sien a algún ingeniero así no más, "¿No quieres
colaborar con la revolución, te vas?" ¡pum! Luego está la idolatría
reverencial con que nos torturaban a los niños en el cole. Falsas
biografías, poemas, canciones, como en una secta religiosa."
¿Hay alguien que quiera investigarlo o sólo se le cree a la Seguridad del Estado, cuyos miembros mismos tratan de escapar hacia Florida de las manos de los Castro?
Virgilio ataca de nuevo, Rafael Toriz. Perfil, 20/4/ 2015
El Manual para uso de periodistas castristas y chavistas que otros miran con nostalgia porque la contrarevolución lo impidió.
1.-Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única
idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único
enemigo. 2.-Principio del método de contagio. Reunir diversos
adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de
constituirse en suma individualizada.
3.-Principio de la transposición. Cargar sobre el
adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con
el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las
distraigan.
4.-Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5.-Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular,
adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va
dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de
ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas
es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para
olvidar.
6.-Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a
un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas
una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo
sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la
famosa frase: Si una mentira se repite suficientemente, acaba por
convertirse en verdad. 7.-Principio de renovación. Hay que emitir
constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que
cuando el adversario responda el público está ya interesado en otra
cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el
nivel creciente de acusaciones.
8.-Principio de la verosimilitud.
Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los
llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9.-Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las
que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el
adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de
comunicación afines.
10.-Principio de la transfusión. Por regla
general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato
preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y
prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan
arraigar en actitudes primitivas.
11.-Principio de la unanimidad.
Llegar a convencer a mucha gente que se piensa como todo el mundo,
creando impresión de unanimidad.
Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi Estamos en una época de pleno realismo lógico.
El terror siempre estuvo y está pero se volvió innecesario
Saudade.
Me saludaba todos los días llamándome con una amplia sonrisa por mi nombre y decidí replicarle.
Mira qué cosa más linda y llena de gracia le dije abordándola tras la
fila de autos cruzados en la cortada de mi cuadra, apta para emboscarla.
Hola, garota de Ipanema
Saludé a la paseante de perros brasilera
Hola, garoto de Buenos Aires, me respondió.
Mejor no tengamos una historia porque…dejé los puntos suspensivos en un
intervalo. Y contestó con una elegante saeta: porque sino saudade,
saudade, saudade...
Sabia la paseante. Era la alegría rodeada de canes.
Llevaba sólo dos, venía a entregarlos a gente de mi edificio
Le pedí que me esperara, tomé una serie de discos con temas brasileros que me ponen triste y se los regalé.
La encargada le abrió la puerta y cuando tomaba el ascensor seguía
entonando esa palabra linda y llena de gracia, saudade, saudade, como
una nota negatriva de Ravel que se tranforma en el más alegre de los
sonidos, sin saber si me daba las gracias o se cobraba una deuda.
No fue la lluvia.
Fue al Irish pub a esperar gente por
negocios y se largó a llover. Las gotas saltaban al costado del techo,
salpicaban como octavas perdidas anunciando una bacanal acuática y la
moza lo invitó a pasar al interior del local.
No pasa nada, soy
amigo de la lluvia, trato de oir si esta partitura es un plagio, un
pastiche o un original, dijo. Todo aquel que ha vivido mucho en el
infierno es amigo de la lluvia estuvo a punto de agregar.
En la mesa próxima había cinco o seis mujeres que estaban más protegidas. En voz alta hablaban pestes de los hombres.
La más moderada haciendo gestos dijo: Ah, mi marido es muy demandante,
todo el tiempo me está pidiendo besos y abrazos. El abrazo es lo más
importante ¿no? Y pareció abrazarse a un cuerpo con cierta ternura con
en medio de una ronda popular. ¿Por qué habrá usado la palabra
demandante? Sonaba a algo más judicial que amoroso, pero lo que había
dicho sonaba bien.
Las demás la trataron de boluda y por poco la rechiflan.
Qué manera ósea de continuar la guerra de los sexos.
Se levantó y se fue adentro.
La moza casi lo amonestó: vio, llueve mucho.
No es la lluvia, aclaró, es un aguacero que viene del infierno y no me deja escucharla.
Mientras esperaba comenzó a componer mentalmente una rapsodia donde la vajilla antes de romperse danza
Mimos para Elisa.
“Cuidemos al Presidente, Lilita mía. Hicimos mucho
para que el Compañero Mauri gane las elecciones. Yo, vos, Lanata,
Cristina, Aníbal, La Cámpora, Zannini, todos trabajamos duro para la
derrota del Frente para la Victoria (pensar que en el PRO todavía creen
que fue Durán Barba). No tiremos tanto esfuerzo mancomunado a la basura.
Lo que haya que corregir (y vaya si lo hay), hablémoslo con cierta
reserva, sin tanta vehemencia” escribe Alejandro Borenztein.
Conozo
gente afín a Carrió que me dijo que sufre de pronto ataques que
relacioné con lo que se llama pasaje al acto: el sujeto, capturado en un
determinado trauma, de pronto se tira de cabeza a una pileta sea cual
sea y casi siempre la peor. Son conjeturas.
Lo cierto es que Carrió
se reserva el papel de heroína de la República y no quiere compartir con
nadie ese protagonismo. Hizo mucho y se lo reconoce, es imposible no
quererla pero no resulta suficiente. No creo que se deba a que no se le
dio el cargo de Procuradora de la Nación. Si está capturada por una
repetición que es más fuerte que ella no se conformará ni siquiera con
ser reina.
Carrió que se escandaliza por el aumento de las tarifas
corre el riego de coindidir con los progres ignorantes por no decir
oportunistas: me refiero a los que ahora descubrieron la inflación y dan
los datos de la pobreza de la UCA que antes negaban o pasaban por alto.
Tendría que hacer cuentas sobre la escalada del gasto público que con
el remate final del 2015 subió 28 veces, destruyendo definitivamente el
sistema energético y que ya venía afectando el mantenimiento de los
trenes que causó la masacre de Plaza Once que fue la primera en
anticipar en sus denuncias sobre los negociados de los K con el grupo
Cirigliano- su ex titular fue condenado a nueve años de prisión- en el
2006 confirmadas luego por las auditorías de Leandro Despouy en 2008 que
los kakás repudiaron.
El hijo de Tato le da consejos y trata de
calmar con mimos a Lilita. Hay un punto en que estoy en desacuerto: el
de la Banelco que fue el inicio del golpe de estado que llevó a Duhalde
al poder. Los jueces dictaminaron la total inocencia de De la Rúa en el
caso. Los K dijeron que esos jueces estaban comprados y nadie los
refutó. Una de dos: o se vuelve a reabrir la causa contra De la Rúa o se
continúa con los que, CFK entre que pedía su renuncia en vez de juicio
político, llevaron a la máxima confiscación y expropiación de las
mayorías de toda la historia argentina. Es curioso que los que
participaron de la Alianza ni los mismos radicales ni Clarin quieran
saber nada de todo esto. ¿Por qué será?
Algunos sueñan repetir esto
con el gobierno actual a partir de este antecedente que no tiene
responsables, salvo el inevitable Mongo.
No son pocos los que buscan
el fracaso de Macri. Beatriz Sarlo se escandaliza también por el
tarifazo, dice que el Pro traicionó a sus votantes pero se guarda la
solución en la cartera. Defiende a Carlotto que defiende a Milagro Sala,
es decir, aprueba el negocio de los pobres como rehenes y participa de
la ridícula intifada contra Lopérfido en vez de proponer un Museo del
horror K en el CCK. para memoria de las generaciones.
Y por sus declaraciones Massa se revela como un Néstor al acecho, esperando que Macri tenga el destino de Chupete
Toda mujer que sea fans de Frida Kahlo es incompatible conmigo. Tiene pasión de matriarcado.
Lo mismo todo tipo que haga culto de John Cage. Es un estafador sentimental y un aliado a madre.
Cualquiera sea la ideología que declaren participan de un mismo cromatismo: la carnicería de la filiación.
Me causa mucha gracia que en tantos años de función pública, lo único
que se le puede imputar a Macri en estos momentos es que su padre lo
haya nombrado director de alguna de sus infinitas empresas hace unos 20
añitos.
Puedo entender que los kirchneristas no hablen de otra cosa,
porque, pobres, ya sabemos cómo quedaron desde que ganamos las
elecciones. Lo que no entiendo es la súbita moralidad del resto de
la población, que soportó casi en silencio a un par de chorros
descomunales, pero hoy exige extrema esterilidad a quien llegó a limpiar
la nación después de años de robos tan pero tan alevosos, que no
alcanzan las palabras para definirlos. Entre nos: a mí me importa un
bledo si Macri fue nombrado director de empresas en Panamá. Sé que el
padre no es trigo limpio así que no voy a ser más Papista que el Papa.
Está más que claro que Mauricio no llegó al poder para robar, sino para
salvar y reconstruir el país, y las explicaciones que dio, a mí me
sobran.
Claro que siempre pueden salir a buscar a uno mejor que él.
Avísenme cuando lo encuentren.
Deborah Resnik
El mayor de lo criminales palestinos de masa, Ismail Haniyeh, hizo la
mejor crítica que se conoce de los medios árabes de Palestina que pueden
extenderse a todo occidente y la Argentina, a la TV pública donde sigue
el nazi Pedro Brieger y los estafadores de Clarin y de Página 12.
El mismo reconoce que hubo una intifada, que volverá a repetirse. Todos
los que hablan de "paz" son también cómplices de la segunda Shóa que se
prepara a escala mundial: el presidente chino, un dictador ante el cual
los demócratas occidentales se bajan los pantalones está a favor de un
estado Palestino con capital en Jerusalem y el Estados Unidos de
Obamacaro ha dicho que la sanción de los productos israelíes en Europa
no es boicot sino "etiqueado" y el ISIS se prepara para seguir
asesinando judíos en Turquía.
¿ Algún progre neonazi tiene algo más para aportar?.
El grupo Macri tuvo muchos negocios no santos con el estado pero
Mauricio se alejó de él cuando se postuló a la presidencia de Boca donde
no tuvo una sola acusación de corrupción: el club estaba en la lona
bajo la presidencia del chorro Heller y Macri lo levantó institucional y
deportivamente..
CFK envió a sus sabuesos a rastrear con lupa casos de corrupción en su gobierno de CABA y sólo encontraron casos irrisorios.
Para que los Alconadas ni la sociedad tengan dudas, hay que indagar
hasta el más mínimo detalle estos datos por los cuales los ahora
escandalizados defensores de la transparencia republicana no han podido
encontrar un solo dólar o un euro
Hay que diferenciar a las encantadoras preciosas ridículas de las idiotas útiles como Alexandra Morgherini....Imbecillità alla N-esima
potenza
.Los datos que da Iglesias son los mismos que da el INDEC, todavía no
intervenido por Moreno. La megadevaluación asimétrica de Duhalde fue la
más delictiva de toda la historia porque quebró todas las reglas del
derecho de propiedad, afectabdi a pequeños ahorristas y jubilados. Y fue
enmacarada por los medios que estaban quebrados. ¿Se podría haber hecho
de otra manera? Sí, pero algunos empresarios de la sagrada y
parasitaria industria nacional tendrían que haber quebrado. Las pobreza
aumento un 50% en un año y se legitimó una cultura de la expropiación
que con el kirchnerismo pese a ser favorecido con la megadevaluación
alcanzaría a los jubilados, al Banco Central y el avance día a día del
impuesto inflacionario que habrá que seguir padeciendo porque todavía
está reprimida la brutal emisión de estos últimos años..
Cada vez estoy más convencido que la izquierda- puede haber excepciones
que desconozca- a fuerza de negacionismo ha dejado de ser una ideología
política para transformarse en un virus nihilista. Su dios no es el
judío, ni el cristiano, ni siquiera el dios del Corán: está hecho de lo
peor de los tres monoteísmos y la Universidad es la Matriz que produce
"extensiones" que tienen más que ver con clones que con personas o
sujetos. El "judío" Sanders, la coartada perfecta para expandir
ese virus como el neonazi Pedro Brieger apela al más socorrido de los
clichés: la violencia desproporcionada. ¿Quién es el que ataca? ¿Quién
tiene autoridad para dictar las proporciones? ¿La ONU o el dios
nihilista?
¿El asesino de masa Haniyed que envía a su hija a
atenderse a los hospitales de Israel donde gobierna Bibi mientras exalta
la intifada? Hay que insistir que aqui no hay ningún conflicto
territorial ni político;para el Hamas como para Hezbolá, Alquaeda, Irán,
el Isis y otras organizaciones de violencia " proporcionada" se trata
ni más ni menos que de comer judíos, Alá o Mongo sabrán por qué..
Y
los Estados Unidos de Obamacare y la izquierda que va por la presidencia
se suman al banquete como efectos y "extensiones" de la
Matriz-Universidad que reza a lo Mein Kampf: una vez que el mundo sea
judenrein se amarán lobos y corderos, amén
Desde los medios se ha insistido que la causa del dólar futuro no es
judiciable o poco importante en comparación a las otras. Cuántas
huevadas se han dicho! ¿Creen que Bonadío está jugando a las escondidas?
No hay que comparar las causas sino unificarlas en un comando común:
De Vido y su jefa CFK por Hotesur, Kiciloff y su jefa CFK por el Banco Central.
Esto que hicieron se llama malversación y defraudación de los fondos del Estado. y fue en Septiembre.
Obraron con total impunidad
pensando que ganaba Scioli y el mismo aconsejado por sus economistas
pidió que dejaran de emitir porque se veía venir las consecuencias
inflacionarias que hoy sufre el gobierno de Macri. Pero Vanoli le dijo
que le era imposible porque eran órdenes de CFK y Kiciloff Pueden
meterse la lengua donde saben los que estaban en contra de la
independencia del Banco Central como sucede en todos los países que
tienen instituciones y una moneda sólida.
Cabe preguntarse ahora: ¿lo hicieron para beneficio propio pero también por maldad al gobierno entrante, incluso a Scioli?
Cada delito K es siempre más que un desfalco o un robo: tiene la huella indeleble de la maldad de la arquitecta egipcia.
Eugenio Augier escribió: El año pasado con el dòlar real a $15 y el de relato a $9 el Banco
Central de la Repùblica vendiò dòlares a $9, cuando podria haberlos
vendido a $15, repito, precio real de
mercado. No solo esto, vendiò dolares a futuro a $10! O sea hoy el BCRA
debe entregarlos a $10, cuando valen $15! Con un perjuicio de 70000
millones de pesos!
Si Cristina no va en cana por este desfalco y traiciòn a la patria, no va por nada.
Por esto la imputò Bonadio. Y muchos, que ni tienen idea lo que es un
dòlar futuro ni presente ni pasado, van a ir a apoyarla. En eso se basò
todo el robo de 12 años, en la ignorancia, que esta vez saliò muy cara,
demasiado.
"Nunca te fanatices con un político. El político es tu empleado,
administra tu plata y necesita tu voto. Sin vos, tu trabajo o tu plata
no existe. Él es quién debe ser fanático tuyo." Casin Mirad
Nos asustamos de la alta inflación
de estos últimos 3 meses y especialmente se asustan los miembros del
gobierno anterior. Esta inflación es la que no se permitió aflorar
durante los años del "populismo radicalizado", sobre todo, en los
últimos períodos. Aún falta mucha inflación anterior oculta, que tiene
que ponerse en blanco y negro.
La inflación reprimida que enfrenta
el nuevo gobierno la calculamos en 83 % y, contando desde el 10 de
diciembre de 2015, se encuentra reprimida en:
el tipo de cambio atrasado
el precio de la luz
el precio del gas natural
el agua y los servicios sanitarios
los teléfonos
los trenes
los subtes
los colectivos de corta, media y larga distancia
los derechos de exportación
los Roe rojos, verdes y blancos,
las aprobaciones previas de importación
prohibiciones escritas y no escritas de aumento de precios de muchos productos (Control de precios o precios cuidados)
y en todo el intervencionismo burocrático populista desde 2003
A
los fines de este artículo se entiende por "inflación reprimida" el
congelamiento de unos o diversos precios de la economía en niveles
distintos de los que establecería el mercado. Es difícil decir cuál es
el precio de mercado en una economía desquiciada por el intervencionismo
populista, por lo que se toman, a los fines del cálculo, las
variaciones y niveles de los precios internacionales. El nivel final
podría ser un 20 % menor que el precio promedio de esos bienes en los
países vecinos. El "Estudio D. Montamat y Asociados" efectúa una
estimación mensual de los precios de la energía locales comparables con
los correspondientes internacionales. Los resultados son aterradores.
Esto sin tomar en cuenta que para el petróleo el gobierno actual ha
fijado un "precio sostén" un 70 % más caro que el internacional.
Teniendo en cuenta que salvo las commodities
agrícolas, industriales y mineras, el resto de los precios nominales de
la economía son inflexibles a la baja, empezando por ejemplo por los
salarios nominales, el diseño de una política antiinflacionaria para
ordenar este desajuste de los precios relativos pasa por ver de qué
manera se arreglan estos precios, si de una vez o gradualmente.
El
gobierno ya definió que lo hará gradualmente, aunque no sabemos en
cuánto tiempo, pero sugirió 4 años. En los dos primeros meses de 2016 la
inflación promedio fue del 4,4 % mensual, que si se repitiera por 12
meses daría un 68 % anual. Recordemos que solo se han hecho algunas
correcciones, pero hasta ahora no se tocó, por ejemplo, el precio del
gas, o el del boleto del colectivo o del subte.
Por
otro lado, hay otros factores inflacionarios que son importantes, como
el enorme gasto público consolidado (Nación, Provincias, Municipios),
que, tomando todo lo que es compulsivo, llegó en 2015 al 53 % del PBI.
Esto también se está tratando de regularizar y el valor de referencia
histórico es de 28 % del PBI, aunque se lo ve inalcanzable, pues ahora
hay que pagar en el Estado consolidado a 18.000.000 de personas entre
empleados, jubilados y planes, cuando en 2001 ese número era de
aproximadamente 6.800.000 personas.
También la venta de u$s 17.500 millones de "dólar futuro" por parte del BCRA
a precios irrisorios es otro factor inflacionario que dejó el anterior
gobierno, entre su herencia de bombas de tiempo, que no debemos
olvidar.
"El Gobierno va regulando las correcciones de precios; queda la
duda de qué hará en los meses siguientes y cuáles precios reprimidos
atacará
Concentrándonos
en la inflación reprimida exclusivamente, una vez calculados los
factores de corrección, éstos arrojan un valor de venta que se puede
ponderar por su importancia en el costo de vida de una familia en el
GBA. Pero esto no es todo, pues esos incrementos también en una segunda
vuelta dentro de las ventas de la economía afectan a otros sectores, lo
que se puede calcular por un multiplicador de estos efectos secundarios
según la matriz de insumo-producto. El subte debería aumentar un 200 %
en total, el agua un 305 %, los trenes aún algo más, y valores
intermedios para el gas y la electricidad y otras tarifas públicas. El
efecto ponderado del aumento de las tarifas del sector público da 42 % y
luego se verificaría el efecto secundario, para llegar al efecto final
de 83 % que puede darse en varios años. Si fuera en 4 años, estaría
alrededor del 20 % anual cada año. Además, están los demás factores
inflacionarios que componen una realidad muy compleja.
El Gobierno
va regulando las correcciones. En diciembre el tipo de cambio y los
derechos de exportación y otras restricciones, en enero no modificó
mayormente los precios relativos, en febrero fue el turno de la
electricidad y muy parcialmente de los ferrocarriles, en marzo postergó
el aumento del gas y otros precios reprimidos pues juzgó que ya habría
bastantes factores que no son las tarifas la causa del aumento de los
precios. Queda la duda de qué hará en los meses siguientes y cuáles
precios reprimidos atacará.
Los ajustes efectuados hasta ahora son
parciales, por ejemplo, el aumento hecho en el precio de la
electricidad no es todo el que se necesita, falta aún un porcentaje
importante para normalizar este mercado. También en abril se definen la
mayor parte las paritarias, con aumentos de salarios nominales alrededor
del 30 %, aunque ahora se aplicaría en muchos de ellos sólo un 20 % de
aumento por los primeros seis meses.
Las correcciones pueden durar
varios años hasta normalizar los mercados. Las distorsiones efectuadas
por el gobierno anterior ocurrieron durante 13 años, no fueron hechas en
un solo día. Como dijimos, el Gobierno tiene una política gradual en
esta materia, como lo demuestra que las metas de inflación para 2016 las
fijó entre 20 % (mínimo) y 25% (máximo), y aunque hoy parecen bajas,
hay que ver cómo seguirá el segundo semestre en materia de salir de la
inflación reprimida. Hay que tener presente que este año no hay
elecciones pero sí en 2017, lo que puede llevar a hacer más correcciones
este año que en el próximo.
Por otro lado, el Gobierno teme que
el exceso de emisión monetaria producto del déficit fiscal se transforme
en inflación de precios. Para ello, con Letras del Banco Central y
otros instrumentos, reduce la emisión que resulta de apoyar al Gobierno.
Hasta ahora considerando todos los instrumentos, el BCRA ha absorbido
una cantidad de dinero que es igual al 100 % de la circulación
monetaria, lo que es muy peligroso. Por ejemplo, para lograr esto está
pagando tasas de interés de 38 % anual, lo que implicaría, de mantener
esta tasa todo el año, una suma de intereses de $ 150.000 millones en
2016, lo que exime de comentarios.
Al elevar la tasa de interés
para frenar la liquidez del mercado, la macroeconomía se vuelve
recesiva, por lo cual baja el empleo. Esta es otra consecuencia del
camino gradual que no se ha tenido más remedio que elegir. Aclaro que no
me gustan las políticas que bajan el empleo, sino todo lo contrario, es
prioritario tener políticas que aumenten el empleo formal.
En los
próximos meses veremos más inflación reprimida por el gobierno anterior
que se reflejará en los precios actuales, que no puede ser asignada al
gobierno actual, que recién se inicia. Falta aún mucha inflación
reprimida que tiene que ir registrándose en la realidad. Y también
faltan soluciones importantes, por ejemplo, en el tema de los "fondos buitre" para reducir la deuda con ellos que es de u$s 19.900 millones a unos u$s 15.000 pues ya aceptaron cobrar un 25 % menos.
Tenemos
que atravesar este desfiladero muy difícil de la inflación reprimida y
con opositores que quieren poner palos en la rueda.
Orlando Ferreres.
Micoficciones y el desarmadero de predicados.
Santi, traidor te va a pasar lo mismo que a Vandor, cantaban afuera
conversos kakistas que querían sumarse al evento de la preentación no sé
si por el morfi- ahora hay escasez de choris- o porque creían que había
un nuevo poder naciente: están a la caza de viejos predicados que
puedan presentar como nuevos. Metraton, ángel compinche y protector de
amigos, no los dejó pasar, no entiende mucho de política pero esa música
hiere sus oídos.
Por mi parte también me negué a ser su huésped:
no porque “piensen diferente” sino por discriminadores: se la agarraron
con mi amigo que no pudo asistir por razones de fuerza mayor, excluyendo
a las mujeres.
A cinco de ellas, las más afines a mi vida, a la
mañana las sorprendió un ataque de gripe y esto contaminó a otras. ¿Las
mujeres son miméticas de otras mujeres? Lo tomo como una prueba de amor
al revés.
La presentación de un libro es un acto convencional,
ritual y comercial. Pero los discusos de Diana Sperling y Omar Genovese
fueron excelentes y jugados y los presentes participaron, tal es asi que
lo que tuve que guardarme lo que tenía preparado como un chancleta.
Ninguno de los dos hizo caso de mis prescripciones y salió disparado
vertiginosamente por su lado: podían llevar a la loma de los kinotos, a
las descerebradas Königsberg del mundo o a la parábola de Kafka ante la
Ley. Desde ya, mi gratitud para ellos. No quiero pertenecer a la
clase de tipos sobre la cual prematuramente me advirtió un gran
escritor: ojo, los favores no se perdonan, antes de avivar a un gil
tomale las medidas porque después será tu enemigo número uno. La lengua
dirá.
Las konis planetarias enseñan mal el mal radical de Kant-que
para él es una inversión de alguien que sabe de qué se trata-, lo
instruyen al revés en nombre del bien. Con el nazismo y asociados quedó
demostrado que la razón es impotente ante el mal radical y que a menudo
se alía a él. En mi lengua las llamo estado uni global, una especie de
onuzi del cual los contestatarios ya contestados esperan la bajada de
línea como infans.
Tenía preparado un elogio indirecto a Leibniz y
como si lo sospecharan me atiborraron del Kant que ignoran “las crédulas
universidades” según Borges. Sí, el tema kantiano del mal radical, que
no sólo es irresoluble para el género humano sino que reaparece como
solución final y desencadena una lucha entre especies: no tengo nada que
ver con los lomutos, lo juro. Kafka camina en las fronteras del mal
radical y lo escribe en forma de parábolas. Esto es lo que retuve de
las lecturas d
e Sperling y Genovese.
Los elegí como presentadores por
haberlos leído más que no insistía en en
“arrasamiento del orden simbólico” que hizo que lo real encarnara sin
que se note, la pensadora insiste en sus escritos sobre la “carnicería
de la filiación”: entre ellos y yo, me dije, podía haber payapor amistad. Uda ya que
convergen con mi tópico recurrente de la liquidación por la cultura de
las líneas de transmisión. Si se los hubiera leído la Argentina hoy
sería otra.
De haberse leído Norep- Perón al revés- de Genovese nos
hubiéramos ahorrado de retornar década tras década a una etapa
preconsitucional default mediante. Y el Asado continúa, no hay choris,
pero los chinchulines abundan en los que retoman la posta desde las
alturas.
Si se hubiera leído El duro oficio de heredero de Diana
Sperling, un ensayo capital del libro Filosofia de Cámara, sabríamos que
pertenecemos al linaje de los hijos de Koré que se revelan contra el
Tercero, Moisés, y quieren retornar a Egipto, a la cómoda esclavitud, la
leche y la miel de los faraones que es la historia de esas clase de
clases que a falta de hombre suele representarse en el predicado
humanidad.
La ideología argentina, donde todos los ismos convergen,
se define más por la imposibilidad schmittiana de una Dictadura que por
una modesta democracia que postula la constitución. Cada sujeto, se
identifica a su predicado, éste se vuelve un fetiche y no pueden
seccionarse y se va volviendo sonámbulo: es ahi donde actúa el
desarmadero del relato, uno, que da Micoficciones, entre uno de tantos
mundos posibles.. Siempre quise encontrar una cabeza de playa de
estos ismos incestuosos y choqué con el mascarón de proa. Israel hoy se
niega a ese retorno que iniciaron los hijos de Koré pero le enchufaron
el “retorno” de un pueblo que nunca existió y esto se extiende a escala
planetaria y se ha transformado en un punto de inflexión en la guerra de
los mundos.
La Argentina retorna siempre a lo preconstitucional
como al seno materno, el lugar más seguro. Los dos se refirieron al
¿tema? del amor que insiste en el libro. Al amor lo pienso como algo
exterior al narcisismo- vos sos yo, yo soy vos-a la relación de objeto-
el sexo, que es importante pero es dudoso que se pueda hacer de pija
corazón como cree en un poema Allen Grinsberg y que Andrés Monteagudo
considera el colmo de lo desexualizante--sino como un encuentro en
relación al infinito que pocas veces sucede pero acontece si uno se
niega a socializar el cuerpo por un doble y deja una marca indeleble que
hace que se engripen las mujeres. Del infinito- que un corte con
lo ilimitado- el corte vínculo si los hay y única alternativa al doble
bind transfomardo masivo, quería hablar porque es sistemáticamente
recusado en estos pagos: la historia hubiera sido otra si la konisberg
criolla no hubiera neutralizado El Aleph y no tendríamos a escritores
que son copias diversas de un siempre reeditado Carlos Argentino Daneri.
Tal vez por eso se pierden amigos cuando se publica un libro: ¿tú también, eras Daneri? Uno más.
Lo que heredes, habrás de ganártelo”, escribió Goethe. Supongo que me gané a estos presentadores.
Di un ejemplo de discurso de amor con una marca de aleph. Una mujer le
dice a un hombre: “como para mí falló el lugar del padre sentí que era
la mujer de todos los hombres”. Si se lo dice a un psicoanalista es
parte del trabajo pero si se lo dice a un hombre es un discurso de amor,
está escribiendo un aleph que hay que sostener. “La mujer: esa eterna
ladrona”, escribía Mallarmé. “La mujer está un punto más allá del
diablo”, me dice una trabajadora tucumana que no pasó por la koni. Yo
pienso diferente y firmo: cuando una mujer llega a escribir un aleph con
la mano tiende a borrarlo con el codo. La tucu lo sabe sin saberlo.
Se cree que el sujeto no está como en Kafka ante la Ley sino que la Ley
es el espectáculo mismo o son los tacheros de la patria sindical de
Viviani, los palezombis del Hamás o los carniceros del Hezbolá, amigos
del negacionista cicatero Pedro Brieger que sigue en la TV pública.
Hicimos un desarmadero de predicados espontáneo, nada de líneas
Maginot, estamos en una guerra de movimientos y constatamos, cada uno
según su historia y su tono que falló el lugar del Tercero hasta
desaparecer sin que nadie quiera enterarse y que hoy es una ausencia
recurrente en los discursos. Ha sido sustituido por un virus terminal,
negacionista y suicida que hay que asumir entre duelos, risas y lágrimas
de ira..
Cuando se lleva adelante una guerra hay que terminarla o no hacerla.
Los demócratas se caracterizan por dejar las cosas a medio terminar
cuando la guerra está ganada y retirarse como en Vietnam y en Iraq y
favorecen a las dictaduras que hay que derrocar.
En Bahia de los
Cochinos la operación fue tan improvisada y patética que ni pudo
comenzar.y dio argumentos a Castro para girar definitivamente hacia el
comunismo contra lo pactado con los revolucionarios de Sierra Maestra como Matos o Cienfuegos que querían una democracia.
Hoy Vietnam y Cuba son dos grandes campos de concentración donde los
derechos civiles no existen si se dejan de lado los bla bla bla
encubridores y en Iraq de una ruptura de Alquaeda surgió el frankestein
del estado islámico.
"La
falta de convicción del demócrata John F. Kennedy en una operación que
había sido impulsada por su antecesor republicano, Dwight D. Eisenhower,
le privó del respaldo necesario y frustró sus posibilidades de éxito.De
haber triunfado, «nos habríamos ahorrado 55 años de dictadura
oprobiosa, tiranía, muerte, sangre y destrucción», asegura Luis González
Lalondry, hoy de 82 años y que con 27 fue jefe de Comunicaciones de uno
de los batallones que combatió aquel día."
CFK ha retomado el twitter para denunciar a Macri y varios
integrantes de Cambiemos como compradores del dólar futuro y los acusa
de formar parte de una "asociación ilícita" según el viejo método K de
arrojar en otros sus responsabilidades.Mediante esa denuncia está
reconociendo que fue una maniobra delictiva..
Se la sirve en
bandeja a Bonadío porque el delito no lo comete el que compra aun si
fuera cierto sino el que los oferta y vende, que no es otro que el Banco
Central donde Vanoli no pudo hacer eso sin su orden.
Con la droga pasa lo mismo los que delinquen no son los compradores sino los narcos que lo ofertan.
Quedó comprobado que nunca se recibió de abogada y lo confirma con esa
forma de defenderse, propia del chorro que trata de llevarse a sus
enemigos jurados en su caída. ¿Zaffaroni le dio estos consejos? Es
posible que haya confundido el Banco Central con un prostíbulo..
Dicho sea de paso, CFK puede ser considerada además de la Jefa de una
asociación ilícita basada en el lavado de dinero la de un narcoestado
exportador de droga porque con la entrada de toneladas de efedrina el
país pasó a convertirse en el tercero en el orden mundial.
Esto sólo puede contarse desde la ciencia ficción. Hay que estudiar esta
forma de reproducirse que deploraron todas las especies, sean insectos,
animales, humanos y extraterrestres. Hasta ahora la historia
siempre había presentado a un peronista desgastado por la corrupcion
como Menen- ser calificado de no peronista por otro- Kirchner- que había
robado con él y luego lo superó ampliamente. Ahora el peronista K
desgastado, luego de haber saqueado durante una década el país se
presenta como "alfonsinista" nada menos que en Parque Norte. No vuelve a
los orígenes para encontrar la voz del General sino que expropia a un
presidente como Alfonsín al que no se cansaron de hacerle huelgas y,
errores apartes, no tocó un solo peso del erario público.
En el caso de Macri, es obvio que se trata de una sobreactuación de la
oposición sin ninguna implicancia legal ni ética para el presidente, no
sólo porque la vigencia de esa sociedad terminó hace siete años y Macri
no tenía capital en ella, sino por un hecho que pocos destacan: salvo
que se trate de un chiste de gallegos, no se entiende que si se
pretenden evadir impuestos con una sociedad offshore, se la declare en
la AFIP, como lo ha hecho su verdadero titular, Franco Macri. No ocurre
lo mismo con el escándalo del Escudo de la Cruz Roja, donde hay fuertes
sospechas que existen decenas de millones de dólares de la “ruta del
dinero K” pertenecientes a Néstor y Cristina Kirchner disfrazados de
aportes solidarios internacionales. De cualquier forma, sobre todo esto
deberán investigar los jueces y poner luz.
Ricardo Lafferiére
Dice Milan Kundera, cito de memoria, que lo peor de los regímenes
comunistas no serían los fusilamientos, las cárceles y campos
concentracionarios regenteados por la Seguridad del Estado, sino la
multiplicidad de organismos, artistas y escritores que, regenteados
también por la Seguridad del Estado, se dedican diligentes a lavar la
cara sucia del régimen, cara ensangrentada, porque estos últimos
garantizan la aquiescencia internacional y las buenas y gordas
conciencias burguesas tranquilas para que la maquinaria represiva de estos regímenes muela en paz su porción de carne.
Bueno y entre más grande el artista o el escritor, pues más eficiente
en la faena. Y dado que García Márquez, sino el mejor como algunos
exageradamente han dicho, sí era sin dudas de los mejores, pues ya
podemos calcular el grado de responsabilidad que le corresponde por el
mantenimiento, tan campante, en el poder por más de medio siglo de la
peor tiranía parida en el Hemisferio Occidental.
Dice una máxima de
los servicios secretos que no sería tan importante quitar a alguien de
un sitio dado como poner a la persona adecuada. Habría que preguntarse
entonces cuánto pudiera haber tenido que ver la maquinaria propagantista
del régimen de Cuba, a través de su Casa de América y otros organismos,
para que, talento aparte, se le diese el Nobel a García Márquez o, al
revés, para que nunca se lo dieran a un escritor superior como lo era
Jorge Luis Borges pero que, ay, no era dado a restregarse con Fidel
Castro.
Armando de Armas..
Contra toda esperanza, el libro de Armado Valladares, imposible de leer
en la Argentina, país donde se cree que los derechos humanos los
inventaron Lenin, Mao, Castro, etc, vale más que todas las novelas de
Márquez juntas. "Puso su pluma al servicio de la tiranía de Fidel Castro
apoyando las torturas. los crímenes, los campos de concentración. Los
fusilamientos.
Solía decir que el único país del continente americano que respetaba los Derechos Humanos era Cuba
Vivía en una casa de protocolo con
Blanquita, su amante adolescente, con edad para ser su nieta. Vimos las
fotos. Se movía en un Mercedes Benz blanco, también regalo del dictador.
A cambio de eso defendía a ultranza la dictadura cubana y a su amigo
Fidel Castro mientras se rasgaba las vestiduras denunciando a Pinochet.
Llegó a ser delator, informante de la Policía Política. Hace muchos
años, allá en la Habana el disidente y activista por los Derechos
Humanos Ricardo Bofill, logró que el entonces reportero de la agencia
Reuters, Collin McSevengy lo entrara a un hotel donde estaba García
Márquez tomando unos tragos. En un aparte, con absoluta discreción,
Bofill entregó a García Márquez una serie de documentos y denuncias de
la situación de varios intelectuales en Cuba…
Unas semanas más tarde cuando la Policía Política arrestó a Ricardo Bofill (foto) alli, sobre la mesa del interrogador estaba abierta la denuncia que él le había entregado a García Márquez.
El 13 de Octubre de 1968 el Diario ABC y el Diario 16 de Madrid,
España, publicaron la denuncia enviada por Bofill relatando estos hechos
y señalaban qe: “La delación de García Márquez ha supuesto la encarcelación de numerosos escritores y artistas cubanos” (Textual). La cortesana de Castro- como lo llamó Vargas Llosa -y chivato de Castro agrego yo.
Algunos de sus amigos que lo defienden, han dicho que intercedió por
mi libertad. ABSOLUTAMENTE falso. Toda un falsedad. Tengo suficiente
honradez moral (que él no tenía) como para haberlo admitido si hubiese
sido cierto. Aquella versión fue una maniobra de sus amigotes, para
capitalizar en su favor, la simpatía internacional que produjo mi
liberación. Lo que hizo fue utilizar la entrega del Premio Nobel, para
repetir las acusaciones de Castro contra mí, lo cual motivó una carta
recriminatoria del Pen Club francés que me había adoptado como miembro
de honor.
García Márquez si logró la libertad y salida de Cuba de un prisionero
político. Un chivato como él, y que delató a noventa y nueve
conspiradores. Era el líder del movimiento MRP el despreciable Reynold
González
García Márquez apoyó las torturas, los fusilamientos, los asesinatos
de mis compañeros en las prisiones…si yo fuera un cristiano puro tendría
que decir: ¡que el SEÑOR lo reciba en sus brazos…! pero como no lo soy,
como no llego a ese nivel de perfección espiritual, deseo que se
achicharre eternamente en las pailas del Infierno."
This entry was posted in
Articulos by
Nuevo Accion.
El tremendo poema de Reynaldo Arenas sobre los niños de Cuba no es
una lucubración. UNICEF hace lo mismo con los niños de Cuba que los
hipócritas demócratas latinoamericanos y toda clase de progres
cómplices: le da "inmunidad revolucionaria" para que los exploten a
gusto. No sólo hace la vista gorda sino que habla maravillas del
régimen, tal como lo dice el escritor cubano Víctor Calzadilla: .
Me acaba de llamar la UNICEF para pedirme dinero porque hay una emergencia global con niños malnutridos de menos de cinco años y he aprovechado la ocasión para decirles lo siguiente:
"La UNICEF está presente en Cuba, desde siempre. Bajo la atenta mirada y
con el consentimiento de la UNICEF todos los niños cubanos nacidos
después de 1959 han padecido EXPLOTACIÓN INFANTIL, por haber sido
enviados a hacer labores agrícolas a partir de los 10 u 11 años de edad.
Esto para no hablar del adoctrinamiento político. La UNICEF nunca ha
dicho a día de hoy ni una sola palabra sobre la explotación infantil
castrista en Cuba. Les he escrito en varias ocasiones a su cede en Nueva
York preguntándoles por qué, y jamás me han contestado, de modo que
sintiéndolo mucho y diciéndole, no obstante, que admiro la parte
humanitaria de su labor en otros países que no son Cuba, donde nunca la
han tenido, a la UNICEF no le daré nunca nada, ni las gracias."
Se ha quedado de piedra y seguramente habrá pensado "¡Mira el gusano maldito ultraderechista este!"
Ya ayudo privadamente a algunos niños y sin que nadie me lo pida, de
modo que, me reafirmo: lo que no haces por el ser humano más inmediato a
ti, no me vengas con cuentos de que lo estás haciendo por el que está
del otro lado del planeta. Si la UNICEF tuviera moral, podrían por
ejemplo, donar la mitad de los millonarios salarios que ganan sus
embajadores en los diferentes países.
Así es la vida, que dice Liborio.
Víctor Angel Fernandez Calzadilla.
Ser revolucionario- si algún sentido tiene esta palabra- es ser
conservador de ciertos valores, por ejemplo, la amistad y el amor que
siempre han estado en crisis e incluso han dado abundantes muestras de
haber sido desastrosos.
Valor y crisis son idénticos pero se
renuevan de las crisis: la vida es eso. Las soluciones finales los
abortan definitivamente.
El caballo ha suprimido la vida entera, dijo Virgilio Piñera de su asesino Fidel Castro y lo suprimió.
Anoche fui a comper pizza con
un amigo y nos atendíó una moza venezolana de 25 años que huyó de la
dictadura castro chavista. Era muy tímida, morena, linda y desconfiada y
no quería responder las preguntas de mi amigo. Sólo balbuceaba. Yo solo
le hice una: si aquí tenía familiares. Me dijo un no rotundo y seco con
una cara que nunca olvidaré. ¿Qué había hecho esta chica para tener
que escaparse de ese infierno, encubierto por nuestros zombis hdp que
dicen defender los derechos humanos?
Qué será de esta valiente nena en la jungla porteña.
Mi amigo se quedó en silencio.
Le dimos una buena propina y nos fuimos a dormir, bienpensantes a pesar nuestro.
El 25 de Abril de 1945 se rinden las fuerzas invasoras nazis y es la fecha heroica del nacimiento de una Italia libre.
Mi recuerdo para todos los caídos:
"Si queréis ir en peregrinación al lugar donde nació vuestra
Constitución, id a las montañas donde cayeron los partisanos, a las
cárceles donde fueron presos, a los campos donde les ahorcaron. Allá
donde ha muerto un italiano para recuperar la libertad y la dignidad,
id, oh jóvenes, con el pensamiento, porque allí nació nuestra
Constitución."
Piero Calamandrei (Florencia; 1889 - 1956)
Doucement
Nunca creí en la teoría romántica del genio de la
lengua pero es evidente que una misma palabra cambia radicalmente de
sonido y de sentido al pasar de una lengua a otra y según la
subjetividad del hablante.
Si me dieran a elegir mi palabra
preferida entre todo el capital lingüístico que tengo elegiría un
adverbio de modo: doucement, pronunciado por ciertos labios y en ciertos
momentos. Maravillosa soberanía de esta palabra: funcionaba como una
enunciación más que una frase modal, la misma noche temblaba y la bestia
se iba transformando en el ser más tierno.
La misma palabra en
castellano, al contrario, siempre me sonó a blandamente o babosamente,
no sé si por su sonoridad intrínseca o a falta de labios adecuados que
la pronunciaran.
Lo que si es cierto es que mi madre me enseñó a que hay cosas que no
podemos hacer en la vida porque nos convertimos ( la cito) en mierda. A
veces pienso que me dejaría matar antes de convertirme en un mierda, que
es lo más abyecto, según la escala de los valores de mi madre.
Juan Abreu, A la sombra del mar..
"Hoy se puede percibir la complejidad del tema Ciccone, es la
complejidad de la fuerza creativa económica argentina.", afirmaba en
mayo de 2014, segundo año de recesión donde hubo un récord de despidos,
sin ponerse colorado Horacio González sobre el tema Boudou.
¿De qué
hablaba? De Mongo que te quiero mongo. se les acabó la épica a los
aplaudidores de ayer y ahora se revelan como los fascistas que siempre
fueron
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10207941506808048&set=a.10206418978025780.1073741827.1608465943&type=3&theater
Y al viejo hospital de los muñecos llegó Zombi Zamba malherido.... Nadie
lo tocó ni lo eschachó, estaba podrido por dentro, se cayó solo como el
kirchnerismo. Gabriela Cerruti puso el grito en el cielo vaticinando
venganza: volveremos y esto no lo olvidaremos. Tampoco olvidaremos que
ellos, que se burlaban de las víctimas de Plaza Once, ahora lloran por
un muñeco al que no supieron darle una contextura sólida, pese a ser
liderados por una arquitecta egipcia. Lombardi promete que va a retornar
si Pinocho no lo despedaza cuando quiera afiliarlo a La Cámpora..
Para Hernán parece que o bien no
existe el basurero de la historia o piensa que en otro final de la
canción: Y Zamba despertó siendo del Pro..
Hace tres años, Abril, 2013, escribía:
" Sólo la Dialéctica les permite figurarse que Moreno es apto en economía a pesar de la evidencia de su fracaso estrepitoso.
Salvo Venezuela, los países latinoamericanos tienen muchos dólares,
Bolivia, pese a ser un país populista, ha obtenido un crédito a largo
plazo al 4% sin gastarse las reservas del Banco Central. Hasta Humala en
Perú se dio cuenta de lo es una economía responsable, tiene el ejemplo
de Colombia que no para de crecer. Si no se hace
nada el blue seguirá subiendo y el mercado paralelo- como el IVA y el
impuesto al cheque- se va a estabilizar con otras aberraciones. Cristina
ha dicho que es un mercado chico, otra prueba de que está fuera de la
realidad. El asunto es que es el único que hay, los precios convergen
sobre el blue y no lo que quiere Moreno.
Etiquetas aparte, están llevando a cabo una revolución impopular involutiva de la que no se tiene memoria,
” Me estoy fundiendo trabajando” me dice un empresario amigo que tiene una fábrica de sombreros. "
En
otras empresas los dueños abandonaron las fábricas a los obreros que
hicieron cooperativas pero no pueden financiarse por impericia. Le
convendría cerrar, pero dejaría noventa personas en la calle, se
iniciarían juicios que no podría pagar salvo rematando la empresa. Y a
él gusta fabricar sombreros, es una fábrica que no tiene los favores del
Estado. Muchas pymes no tienen a quién venderle. La teoría keynesiana
está recibiendo su máximo cachetazo en la Argentina, está viso que la
demanda no puede funcionar sin oferta y para colmo el gasto público no
lo controla la Cámara de los Lores sino De Vido. También comienza a ser
afectada la industria que depende de insumos importados. La cacareada
revolución industrial K no pudo producir una jeringa. Las empresas
extranjeras se están yendo del país. El mercado inmobiliario está
paralizado, nadie sabe qué puede pasar con el dólar paralelo, se habla
en ese ámbito de una situación similar al 2002. Nadie da un peso por un
peso argentino. La gente se defiende cambiando el auto o pintando la
casa y la mayoría consumiendo.
A todo esto Pimpi Colombo, segunda de
Moreno, que representa la organización de defensa del consumidor dijo
que el acuerdo de .precios es “excelente”, está bárbaro como si la gente
fuera al supermercado y dijera: mirá qué barato que está todo y
gritara: ¡viva el congelamiento de precios!. Para rematarla dijo que la
inflación le preocupa sólo a los que hacen negocios, parafraseando a
Boudou.para el cual sólo es un problema de los ricos.
El
kirchnerismo sigue su guerra contra el principio de realidad, parece que
su objetivo es terminar con una clase media protestona y ya que está
con la justicia y los medios no partidarios y reducir todo a una gran
masa de pobres alienados al chori, erigiendo una suerte de oligarquía
faraónica: el tema de la reina egipcia es más un fantasma que un siemple
espejismo.
La economía está cayendo en recesión y estamos en el
principio de un infierno conocido que se llama devaluación, tal vez sea
maravillosa por ser kirchnerista pero aumentará la franja de pobres como
en el 2002 que por supuesto no existen para el INDEC.
Con Pimpi
Colombo todos la vuelta vamos a dar a la calesita llevando de la mano a
Carlos Bianchi que víctima de otro espejismo volvió a Boca como si
todavía jugaran Guillermo y Palermo.